Skip to main content

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sector turístico y fomentar el desarrollo local, el Comité de Concertación y Armonización Laboral de la Política Pública de Empleo y Emprendimiento de Puerto Nare y el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER), como entidad impulsora del comité en mención, con el liderazgo del proyecto Entre el Río y la Montaña, han llevado a cabo la acción colectiva “Turismo: Memoria y Patrimonio de Puerto Nare”. Esta iniciativa es el resultado de un proceso participativo y de diálogo continuo entre los actores locales, con el objetivo de visibilizar y potenciar las riquezas turísticas y culturales del municipio.

La acción colectiva se da dentro del marco del Proyecto Entre el Río y La Montaña, que ha tenido un papel central en el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y las unidades productivas de la localidad, contribuyendo significativamente a la construcción de un tejido social que permita la incidencia en las políticas públicas. Un componente clave de este proceso ha sido la implementación de los Diálogos Generativos Territoriales, que han facilitado la articulación del Plan de Desarrollo Local con las necesidades y potencialidades de la región.

La acción colectiva priorizada por el Comité y la Comisión de Dinámica Económica y Productiva se centró en el turismo, un sector que ha ganado relevancia debido a las actividades previas realizadas en torno a este tema. Con el propósito de impulsar el sector turístico en Puerto Nare, se ha comenzado a revisar el acuerdo N°011 de 2016, mediante el cual se implementó la Política Pública de Empleo y Emprendimiento. Este proceso busca incluir el sector de transporte y turismo, reconociendo su importancia en el desarrollo económico local.

Uno de los hitos fundamentales de este proceso fue el I Foro de Turismo, realizado el 25 de mayo de 2023, bajo el nombre “Puerto Nare, Paraíso Natural”. Este foro reunió a diversos actores locales, quienes compartieron sus saberes y experiencias, promoviendo el intercambio de conocimientos sobre las potencialidades turísticas de Puerto Nare, con el objetivo de posicionar al municipio como un destino de interés para los turistas nacionales e internacionales.

Por su parte, la acción colectiva “Turismo: Memoria y Patrimonio de Puerto Nare” propició un espacio de reflexión y colaboración donde la comunidad local reconoció el valor de su patrimonio cultural y natural, y lo utilizó como una plataforma de desarrollo económico y social. Con ello, se promovió ideas de posibles rutas de turismo (ruta de memoria, ruta de patrimonio hídrico y ruta religiosa), contribuyendo al bienestar de las comunidades, creando oportunidades laborales y fomentando el crecimiento económico sostenible.

Este esfuerzo se enmarca en una visión de largo plazo, donde el turismo se presenta como una herramienta clave para la inclusión social, el fortalecimiento del tejido productivo local y la promoción de la identidad de Puerto Nare como un destino único en la región del Magdalena Medio.

Leave a Reply

Ir al contenido