Skip to main content

Con el propósito de fortalecer el turismo con enfoque sostenible e inclusivo, el pasado jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en el municipio de San Luis, Antioquia, el Diálogo Generativo Horizontes Compartidos, espacio convocado en el marco del proyecto Entre el Río y la Montaña. En el encuentro participaron diferentes actores de la cadena turística de la zona de influencia, quienes compartieron reflexiones y aprendizajes sobre la importancia de planificar y gestionar el turismo con propósito local.

Durante la jornada, se socializó el marco legal del turismo en Colombia, destacando la importancia de la normativa que regula las actividades del sector para garantizar un desarrollo sostenible, competitivo y respetuoso con las comunidades locales. En este sentido, se abordaron leyes fundamentales como la Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996 y su actualización con la Ley 2068 de 2020), la Ley 1101 de 2006 sobre el Fondo de Promoción Turística, así como la obligatoriedad del Registro Nacional de Turismo (RNT).

También se resaltó el papel del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) como entidad reguladora principal, junto a la normativa ambiental, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Antioquia y los diferentes instrumentos de planificación turística. Se presentaron los seis esquemas propuestos por el MinCIT para orientar la gestión local: plan turístico convencional, plan ambiental turístico, plan estratégico turístico, esquema de planificación turística para la competitividad, plan prospectivo estratégico y plan maestro de turismo.

El encuentro permitió destacar las funciones esenciales de la gestión turística local, entre ellas: liderar la planificación de programas y proyectos con actores públicos y privados; fortalecer la cadena turística mediante asistencia técnica y capacitación; y elaborar inventarios turísticos que valoren las capacidades del municipio. Además, se subrayó la importancia de las entidades territoriales como responsables de la planificación estratégica y de la profesionalización del talento humano del sector.

En el marco de la conversación se presentaron también los elementos clave del Plan Subregional de Turismo Sostenible 2040, que busca consolidar a la región como un destino sostenible, competitivo e incluyente. Sus objetivos estratégicos incluyen: promover un turismo responsable, fortalecer capacidades locales y empresariales, proteger el patrimonio natural y cultural, y diversificar la oferta turística comunitaria.

Finalmente, se compartieron los principales enlaces de consulta en materia turística en Colombia, entre ellos el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, la Gobernación de Antioquia, FONTUR y ONU Turismo, como fuentes claves de información, promoción y acompañamiento.

El Diálogo Generativo Horizontes Compartidos se consolida, así como un ejercicio colectivo para construir visión de futuro, resignificar la experiencia turística y potenciar el desarrollo local en San Luis, conectando a la comunidad con la riqueza de sus ríos, montañas y tradiciones.

Leave a Reply

Ir al contenido