En el marco del proceso de certificación de las Organizaciones de la Sociedad Civil que participaron en el ciclo de formación del Proyecto Entre el Río y la Montaña, los representantes de cada organización escribieron una carta especial dirigida a la Unión Europea, entidad que financia esta iniciativa en Colombia.
Estas cartas, más que un acto simbólico, son una muestra del impacto profundo que ha tenido el proceso formativo en las dinámicas organizativas y territoriales. En ellas, las y los participantes consignaron sus principales aprendizajes, las metas que se han trazado a corto y largo plazo, así como sus agradecimientos por el acompañamiento, el respaldo y la oportunidad de crecimiento.
La Unión Europea en Colombia ha sido una aliada estratégica del desarrollo sostenible, el fortalecimiento comunitario y la promoción de la participación ciudadana en contextos locales. Gracias a su financiación, el Proyecto Entre el Río y la Montaña ha podido llegar a los municipios de Cocorná, San Francisco, San Luis, Puerto Triunfo y Puerto Nare, fortaleciendo capacidades, tejiendo redes y promoviendo el liderazgo comunitario en el ciclo de las políticas públicas.
Cada carta es también una promesa: continuar trabajando con compromiso, aplicar los conocimientos adquiridos y avanzar en la consolidación de procesos organizativos que respondan a las realidades y necesidades de los territorios.
El proyecto Entre el Río y la Montaña celebra este gesto como un acto de memoria, gratitud y proyección colectiva que reafirma que el camino de la formación y la cooperación es también un camino de transformación.