Skip to main content

Con un enfoque en la participación e incidencia juvenil, se llevó a cabo en Marinilla la Primera Cumbre Subregional de Juventudes del Oriente Antioqueño y el Magdalena Medio, un encuentro histórico gestado y liderado por jóvenes del territorio, que marcó el inicio de la construcción de una Agenda Común Juvenil alrededor de temas clave como la paz territorial, el buen vivir, la ruralidad y el campesinado, la gobernanza ambiental y la participación ciudadana.

Las juventudes que hacen parte del proceso Entre el Río y la Montaña, proyecto cofinanciado por la Unión Europea e implementado por ASENRED, FUSOAN y Prodepaz, participaron activamente en este espacio que fortaleció su voz y su capacidad de incidencia en los procesos de transformación territorial.

La agenda del encuentro incluyó:

·         Conversatorio sobre Incidencia y Participación: con la voz de líderes como Santiago Daza (alcalde de San Carlos), María José Botero (presidenta de Red IBERJÓVENES) y Joaquín (Coordinador de Juventudes de San Francisco).

·         Ejercicio pedagógico para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ): a través de la plataforma “candidateados”, que invita a un voto informado y consciente de cara a los comicios del próximo 19 de octubre.

·         Bases para la Agenda Subregional de Juventudes: mediante mesas de trabajo por zonas (Bosques, Páramo, Embalses, Altiplano y Magdalena Medio) en torno a cinco ejes: ruralidad y campesinado, paz territorial, buen vivir, medio ambiente y participación política.

·         Feria de Emprendimientos Juveniles: un espacio para visibilizar las iniciativas que, con innovación y resiliencia, están transformando las comunidades.

·         Reconocimiento a la Paz: entrega de galardones a los 24 ganadores de la convocatoria Estímulos Juveniles Sentipensar la Paz 2025, que destacan propuestas culturales, artísticas y comunitarias en favor de la reconciliación.

La jornada cerró con un momento simbólico de compromiso colectivo, denominado Una Agenda Viva, y con la energía musical del grupo AramarA.

La participación de las juventudes de Entre el Río y la Montaña en este escenario reafirma su papel como actores clave en la transformación social, política y ambiental de sus territorios, proyectando sus sueños y propuestas hacia una región más justa, participativa y sostenible.

Leave a Reply

Ir al contenido