Del 24 al 28 de febrero de 2025, Ibagué, Tolima, fue sede del evento Intercambio de Experiencias Tejiendo Raíces, un espacio de encuentro y aprendizaje entre las organizaciones productivas del proyecto ERM y la Red Agroecológica del Tolima. El evento, centrado en fortalecer las prácticas de agricultura regenerativa y promover el desarrollo comunitario, reunió a representantes de diversas iniciativas rurales comprometidas con el bienestar de sus comunidades y el cuidado del medio ambiente.
La agricultura regenerativa, más allá de ser una tendencia, es un enfoque transformador que busca aumentar la productividad agrícola mientras conserva los ecosistemas, mitiga los efectos del cambio climático y mejora la calidad de los productos. Este intercambio de experiencias permitió visibilizar los impactos positivos de esta metodología, mostrando cómo su implementación no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también promueve una relación más armoniosa con la naturaleza.
A lo largo de la semana, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos y mejores prácticas sobre agricultura regenerativa, soberanía alimentaria, conservación de la biodiversidad y gestión organizativa. Entre los objetivos clave del encuentro estuvo el fortalecimiento de las cadenas productivas que componen el proyecto ERM, con el fin de lograr una apropiación territorial más sólida y avanzar hacia una gobernanza comunitaria que impulse la innovación y el trabajo colaborativo.
Entre las metas destacadas, se incluyó el desarrollo de herramientas prácticas que permitirán a las organizaciones productivas mejorar sus capacidades en áreas como la gestión organizacional, la diversificación de productos y la conservación de semillas y biodiversidad natural. Asimismo, se promovió la creación de redes de contacto y cooperación entre las organizaciones participantes, fomentando la colaboración interterritorial para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Las organizaciones participantes incluyeron a Asofagua, la Red de Mujeres de Cocorná, SanJoha, Mujeres Emprendedoras de Puerto Triunfo, Mujeres Emprendedoras Sonsoneñas, Asopisanluis, Café la Ventana, Asopaco, Visionary, Bambú, Asocanare, Asopesierra y Afromiel, pertenecientes a los municipios de Puerto Nare, Puerto Triunfo, Magdalena Medio Sonsoneño, San Luis, San Francisco y Cocorná. Estas organizaciones, dedicadas a la producción de café, cacao, panela, apicultura, piscicultura, artesanías y turismo ecológico, son parte del esfuerzo colectivo por fortalecer sus respectivas cadenas productivas y construir un modelo de desarrollo más resiliente y responsable con el entorno.
El evento Tejiendo Raíces no solo fue un espacio de intercambio de experiencias, sino también una oportunidad para reconocer los retos y avances en la búsqueda de una agricultura más sostenible, promoviendo prácticas que respeten los principios de justicia social y ambiental. Este encuentro reafirma el compromiso de las organizaciones participantes con la construcción de un futuro más justo, equitativo y sustentable para las comunidades rurales de Tolima y el país.
Con la mirada puesta en el futuro, los participantes se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para profundizar en la implementación de prácticas agroecológicas y continuar siendo actores clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.