Skip to main content

Equipo de Trabajo

Directora

Viviana María Bejarano Londoño

Profesional en Planeación y Desarrollo Social - Especialista en Gerencia de Proyectos

EXPERIENCIA

Más de seis años liderando estrategias de impacto social, desde la comprensión y contextualización de la convergencia entre las dimensiones política, social, ambiental y económica, cómo base para la formulación y materialización de acciones orientadas a la mitigación de brechas, el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de base y la gestión de alternativas creativas que impulsen la transformación positiva de las realidades comunitarias y su relación con el entorno.

CUALIDADES

  • Pasión por la materialización de apuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.
  • Mirada prospectiva frente a los procesos territoriales y su impacto en las comunidades.
  • Apuesta clara en el poder del liderazgo transformador y en inyectar en los equipos de colaboradores motivación hacia el crecimiento personal y profesional.
  • Visión de sostenibilidad como estilo de vida.

APORTES AL PROYECTO

Gestión de alianzas estratégicas para la materialización de apuestas que contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios focalizados.

  • Definición y medición de variables que permitan evidenciar transformaciones reales en materia de apropiación de conocimientos para la incidencia local, movilización social, articulación territorial e implementación de apuestas orientadas al desarrollo regenerativo.
  • Visión sistémica para el logro de los objetivos propuestos en la intervención.
  • Conocimiento de las realidades de los territorios y planeación de estrategias pertinentes de acuerdo al contexto y las necesidades reales de las comunidades.
  • Enfoque de sostenibilidad transversal en todos los componentes propuestos en la intervención.
Profesional Territorial

Elizabeth Montoya Castaño

Trabajadora Social - Especialista en Gerencia Social

EXPERIENCIA

Con una destacada trayectoria en trabajo comunitario, investigación, formulación e implementación de proyectos, ha dedicado su carrera a apoyar procesos orientados al desarrollo integral de comunidades. Su experiencia abarca diversos ámbitos, incluyendo la construcción de paz, el desarrollo territorial, la consulta previa, la planificación socioambiental y la promoción de los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha tenido el privilegio de acompañar a diferentes grupos poblacionales en la búsqueda de soluciones a sus necesidades y desafíos específicos. Ha trabajado de cerca con comunidades rurales y urbanas, grupos étnicos y minoritarios, así como con poblaciones en situación de vulnerabilidad, utilizando metodologías pedagógicas y vivenciales para involucrar activamente a los participantes en el proceso de transformación.

Su enfoque se centra en fomentar la construcción colectiva y la participación activa de los sujetos en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas. Cree firmemente en el potencial de las comunidades para ser autogestoras de su propio desarrollo y busca empoderarlas para que asuman un papel protagónico en la transformación de sus realidades.

CUALIDADES

Su compromiso con el bienestar de las comunidades es fundamental. Trabajar en equipo en los territorios implica unir fuerzas y habilidades diversas para abordar los desafíos locales de manera integral. Su empatía juega un papel importante, ya que le permite comprender las necesidades y preocupaciones de las personas que conforman estas comunidades, facilitando así la creación de soluciones efectivas y sostenibles.

APORTES AL PROYECTO

Además de su experiencia práctica en el terreno, también cuenta con habilidades sólidas en investigación, análisis de datos y formulación de proyectos. Utiliza estos conocimientos para diseñar intervenciones efectivas y basadas en evidencia, que aborden las necesidades específicas de cada comunidad y promuevan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Facilitadora

Laura Cristina Ramírez López

Profesional en Desarrollo Territorial

EXPERIENCIA

Con experiencia en la intervención en comunidades, ha desarrollado habilidades en la observación, análisis y comprensión de contextos para promover el fortalecimiento y empoderamiento de las mismas. Su enfoque se basa en establecer relaciones de confianza con los miembros de la comunidad, lo que le permite identificar de manera precisa sus necesidades y aspiraciones. A través de un enfoque participativo y colaborativo, facilita la implementación de iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en los territorios intervenidos. Su capacidad para trabajar en equipo y su compromiso con la equidad de género en todas las etapas de su trabajo son aspectos fundamentales que enriquecen su labor en el ámbito del desarrollo territorial.

Con experiencia sólida como facilitadora, se destaca por su habilidad para trabajar con diversas comunidades, adaptando su enfoque según las necesidades y características específicas de cada grupo. Su estilo de facilitación se caracteriza por fomentar la participación activa, el diálogo abierto y el respeto mutuo entre los miembros de la comunidad. A través de técnicas participativas y dinámicas inclusivas, logra involucrar a todos los actores relevantes en el proceso de toma de decisiones y en la implementación de acciones que promueven el desarrollo y el bienestar comunitario. Su capacidad para generar espacios seguros y propicios para el intercambio de ideas y la construcción colectiva de soluciones la convierte en una experta invaluable en el campo de la facilitación comunitaria.

CUALIDADES

Se distingue por su naturaleza proactiva, su pasión por su trabajo y su profundo compromiso con cada proyecto en el que se involucra. Su actitud proactiva le permite anticiparse a las necesidades y desafíos, buscando constantemente oportunidades para innovar y mejorar. Apasionada por su labor, aborda cada tarea con entusiasmo y energía, inspirando a los demás a seguir su ejemplo. Su compromiso con los objetivos y valores del proyecto es evidente en cada acción que emprende, convirtiéndola en una colaboradora invaluable y un motor de cambio en su entorno profesional.

APORTES AL PROYECTO

La combinación de habilidades, compromiso y pasión la posicionan como una profesional que puede aportar de manera eficaz en proyectos de intervención comunitaria. Destaca por su capacidad para construir relaciones sólidas y fomentar la participación activa de los integrantes de la comunidad en su propio proceso de cambio. Su enfoque colaborativo y centrado en la comunidad le permite generar un impacto significativo y sostenible en las iniciativas que emprende, convirtiéndola en un recurso valioso para el desarrollo y el bienestar de las comunidades a las que sirve.

Profesional Social

Daniela Ramírez García

Antropóloga

EXPERIENCIA

Combina su experticia en el estudio de la historia y la cultura material con su habilidad para trabajar de manera cercana con las comunidades locales. Su experiencia en antropología le proporciona una comprensión profunda de la historia y las dinámicas culturales de las comunidades, mientras que su rol como facilitadora le permite involucrar activamente a los miembros de la comunidad en la toma de decisiones y la implementación de proyectos que promuevan su desarrollo. Esta combinación de habilidades le permite generar un impacto significativo en la preservación del patrimonio cultural y en el fortalecimiento de las comunidades en las que trabaja.

Su enfoque se basa en establecer relaciones de confianza y colaboración con las comunidades, reconociendo sus conocimientos locales y fomentando su participación activa en cada etapa del proceso. A través de talleres, reuniones participativas y actividades de capacitación, promueve el empoderamiento de los miembros de la comunidad, ayudándoles a desarrollar habilidades y recursos para gestionar y liderar sus propias iniciativas. Su compromiso con la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural guía su trabajo, asegurando que las iniciativas emprendidas sean sensibles a las necesidades y valores de las comunidades a las que sirve.

CUALIDADES

Su espíritu aventurero, combinado con una curiosidad insaciable, la impulsa a explorar nuevos horizontes y a abordar desafíos con entusiasmo. Su creatividad y su motivación constante por aprender la llevan a buscar constantemente nuevas experiencias y conocimientos, ya sea viajando a lugares remotos, participando en actividades al aire libre o sumergiéndose en proyectos innovadores. Su disposición para enfrentarse a lo desconocido y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones la convierten en una compañera de viaje invaluable y una fuente constante de inspiración para quienes la rodean.

APORTES AL PROYECTO

Destaca por su habilidad para relacionarse desde la empatía, el respeto y una perspectiva que reconoce que el mundo se construye de forma colectiva desde la diversidad. Su enfoque promueve la integración. Su capacidad para extraer conocimientos significativos de los datos le permite abordar desafíos con eficacia y precisión, contribuyendo así al desarrollo de soluciones efectivas y pertinentes.

Facilitadora

Yenifer Giraldo Pérez

Antropóloga

EXPERIENCIA

Se especializa en el estudio profundo de las dinámicas culturales y sociales en diversas comunidades. Su enfoque se centra en la investigación etnográfica para comprender las estructuras sociales, creencias, rituales y prácticas de diferentes grupos humanos, utilizando metodologías científicas y teorías antropológicas para interpretar patrones culturales y fenómenos sociales. Posee habilidades destacadas en trabajo colaborativo, comunicación clara y sensibilidad hacia la diversidad cultural, guiada por un compromiso con el desarrollo comunitario y la preservación del patrimonio cultural. Su objetivo es contribuir al conocimiento global y fomentar la comprensión intercultural a través de su labor como antropóloga.

 

Además, cuenta con una sólida experiencia como coordinadora, facilitadora e investigadora en proyectos sociales, ambientales y culturales. Ha trabajado activamente con mujeres, juventudes, comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, promoviendo la equidad de género, la justicia social, ambiental y cultural, así como la paz territorial. Su enfoque se centra en entender las dinámicas locales y empoderar a las comunidades para que puedan gestionar de manera sostenible sus recursos naturales y culturales, fortaleciendo la cohesión social y promoviendo el desarrollo inclusivo y sostenible en contextos diversos y dinámicos.

CUALIDADES

Se caracteriza por ser una profesional sensible, fuerte, empática, comprometida y curiosa. Su sensibilidad hacia las dinámicas culturales y sociales la guía en cada proyecto, mostrando una empatía genuina hacia las comunidades con las que trabaja. Su compromiso con la equidad de género, la justicia social, ambiental y cultural es evidente en su enfoque integral y en la manera en que se involucra en iniciativas que promueven el desarrollo humano y comunitario. Además, su curiosidad innata la impulsa a explorar nuevas perspectivas y métodos para abordar los retos y oportunidades presentes en contextos diversos, asegurando así un impacto positivo y sostenible en cada uno de sus proyectos.

APORTES AL PROYECTO

Se destaca por su habilidad para construir metodologías participativas, sensoriales y reflexivas, que facilitan la inclusión activa de diversas perspectivas y experiencias. Su experiencia en trabajo colaborativo y en equipo asegura un ambiente de cooperación efectiva, donde se fomenta el intercambio de ideas y la creación de soluciones innovadoras. Posee sólidas habilidades para la investigación e intervención social, con un enfoque diferencial en género, etnia, intergeneracionalidad y contexto territorial, lo que le permite diseñar intervenciones pertinentes y sensibles a las realidades específicas de cada grupo o comunidad involucrada.

Profesional de Procesos Productivos, Económicos y Finanzas

Heiber Eliécer Ciro Ciro

Administrador Ambiental

EXPERIENCIA

Como Administrador Ambiental es un profesional clave para el manejo responsable de los recursos naturales y la promoción de la sostenibilidad. Está capacitado para diseñar e implementar estrategias que ayuden a las organizaciones y comunidades a cuidar el medio ambiente sin descuidar el desarrollo económico. Su formación incluye conocimientos sobre legislación ambiental, gestión de residuos, evaluación de impactos ambientales y prácticas sostenibles.

Entre sus habilidades destacan la capacidad para analizar problemas ambientales de manera crítica, gestionar proyectos, liderar equipos interdisciplinarios y comunicar eficazmente temas complejos de forma accesible para diferentes audiencias. Además, está al tanto de las tecnologías verdes que pueden mejorar la eficiencia y reducir el impacto ecológico.

Con amplia experiencia en el sector público y privado, propende por la búsqueda de soluciones innovadoras que favorezcan la sostenibilidad.

CUALIDADES

  • Análisis crítico y estratégico de problemas ambientales.
  • Liderazgo y gestión de proyectos y equipos.
  • Comunicación efectiva para sensibilizar y educar sobre temas ambientales.
  • Conocimiento en tecnologías verdes y normativas ambientales.

APORTES AL PROYECTO

Sus aportes están enfocados en el desarrollo sostenible al diseñar e implementar estrategias que garanticen la conservación de los recursos naturales y la mejora de las condiciones ambientales de las comunidades involucradas. Su expertise en gestión de recursos, evaluación de impacto ambiental y sostenibilidad le permite identificar soluciones adaptadas a las necesidades locales, promoviendo prácticas que integren la protección del medio ambiente con el crecimiento económico y social. Además, su capacidad para trabajar en equipo y comunicarse con diversos actores, desde autoridades locales hasta organizaciones internacionales, facilita la coordinación y ejecución de proyectos que impulsan el desarrollo inclusivo, equitativo y respetuoso con el entorno.

Auxiliar Administrativa

Alejandra María Sosa García

Contadora Pública

EXPERIENCIA

Posee una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la contabilidad y las finanzas. Su experticia abarca desde la preparación y análisis de estados financieros hasta la gestión de impuestos y auditorías. Se destaca por su capacidad para interpretar y aplicar las normativas contables y fiscales vigentes, garantizando el cumplimiento de las regulaciones y estándares establecidos.

Además de su conocimiento técnico, posee habilidades analíticas y de resolución de problemas que le permiten identificar áreas de mejora en los procesos contables y financieros de las organizaciones. Su enfoque proactivo y orientado a resultados se refleja en su capacidad para implementar estrategias que optimicen la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones empresariales.

Es una profesional ética y responsable, que ejerce su labor con integridad y transparencia. Su capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con plazos establecidos la convierte en un recurso valioso para el Proyecto. Además, su habilidad para comunicarse de manera efectiva con sus compañeros y compañeras fortalece su rol.

Su pasión por su trabajo y su dedicación a la excelencia la convierten en una profesional altamente competente.

CUALIDADES

Su perfil se caracteriza por su responsabilidad y compromiso en todas las facetas de su vida, acompañados de una amabilidad y solidaridad que la convierten en una gran compañera. Su interés por el aprendizaje constante y su capacidad para comprender cómo impacta el entorno la impulsan a buscar oportunidades de crecimiento.

Con un temperamento calmado y organizado, se muestra siempre dispuesta a enfrentar desafíos y alcanzar metas propuestas de manera eficiente y efectiva.

APORTES AL PROYECTO

Su capacidad para identificar y ejecutar los procesos contables y financieros hacen que todo se desarrolle de manera óptima. Su habilidad para implementar estrategias que optimicen la eficiencia y la ejecución adecuada demuestra su compromiso con el éxito del Proyecto.

Su capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con los plazos establecidos garantiza la eficacia y la puntualidad en la ejecución de las tareas asignadas, convirtiéndola en un recurso confiable y valioso.

Comunicadora Social

Johana Jiménez Gallego

Comunicadora Social – Especialista en Mercadeo

EXPERIENCIA

Su enfoque en la comunicación para el cambio social la hace una profesional apasionada por la promoción de la justicia y la conciencia social. Su dedicación a la narración de historias impactantes la impulsa a utilizar los medios de comunicación como herramientas para generar conciencia y movilizar a la sociedad hacia la acción.

Con una sólida formación en comunicación estratégica y un profundo entendimiento de las dinámicas sociales, posee una habilidad para identificar y abordar temas relevantes y de sentido comunitario. Su enfoque multidisciplinario le permite colaborar de manera efectiva en la creación de creando campañas que integran perspectivas incluyentes y de fácil acceso para los públicos objetivo.

Dotada de empatía y sensibilidad, esta profesional es capaz de conectar con diferentes audiencias, inspirándolos a reflexionar, dialogar y tomar acción en pro del cambio positivo. Su compromiso hace que sus acciones estén alineadas con sus valores de justicia social y derechos humanos. Con determinación y creatividad, se destaca como una persona dedicada a construir un mundo más justo y solidario a través del poder transformador de la comunicación.

Con una visión estratégica y orientada al logro de objetivos, se destaca por su capacidad para desarrollar e implementar planes de comunicaciones anuales y de medios que garantizan la difusión efectiva de información y el posicionamiento de la imagen del Proyecto. Su manejo de los medios de comunicación, así como su habilidad para gestionar redes sociales y mantener actualizadas las páginas web, aseguran una presencia sólida y coherente en el entorno digital.

CUALIDADES

Se distingue por su responsabilidad y compromiso en todas las tareas que emprende. Su vocación de servicio y su versatilidad le permiten adaptarse a diferentes situaciones y desafíos con facilidad, mientras que su creatividad aporta soluciones a las dinámicas del trabajo.

APORTES AL PROYECTO

Destaca por su cercanía, confiabilidad y empatía en cada interacción, lo que le permite establecer conexiones con las personas con las que trabaja. Su habilidad para transmitir emociones y conceptos a través de imágenes y videos le permite dar vida a los proyectos que desarrolla, capturando la esencia y el impacto de manera visual y cercana. Su enfoque centrado en la comunicación efectiva la convierte en una capaz de inspirar e involucrar a las audiencias de manera significativa.

Ir al contenido