Skip to main content

En un valioso ejercicio de integración, aprendizaje y proyección territorial, se llevó a cabo un enriquecedor Intercambio de Saberes entre la empresa Chocolates Napol´s de Puerto Triunfo y la Asociación de Familias Guardabosques ASOFAGUA del municipio de San Francisco, un encuentro que puso al centro del diálogo la transformación del cacao como motor de desarrollo comunitario, sostenible e intergeneracional.

Durante la jornada, los participantes conocieron de cerca el funcionamiento y manejo de maquinaria especializada en el procesamiento del cacao, entre las que destacan la refinadora de chocolate, la clasificadora para la captación del grano y el fundidor de chocolate, herramientas fundamentales para el fortalecimiento de los procesos de valor agregado en el sector cacaotero.

El espacio permitió, además, conocer de primera mano la experiencia de Diego Marín y Marcela Bernal, representantes de Chocolates Napol´s, quienes compartieron su trayectoria, aprendizajes y retos en el camino de consolidar una empresa transformadora de cacao con identidad regional. Expusieron sus metas a corto y mediano plazo, haciendo énfasis en la importancia de construir una cadena productiva ética, sostenible y comprometida con las comunidades rurales. Un llamado especial se dirigió a la necesidad de incluir a las juventudes en estos procesos de formación y emprendimiento, apostándole a la renovación generacional y al arraigo territorial.

Los intercambios de saberes se consolidan como herramientas poderosas para la apropiación del conocimiento, la construcción colectiva de soluciones y la generación de redes de confianza entre organizaciones productivas del territorio. En este encuentro, ASOFAGUA no solo fortaleció sus capacidades técnicas, sino que también encontró inspiración en la experiencia de Chocolates Napol´s para continuar apostándole a la transformación del cacao como alternativa económica y ambientalmente sostenible.

Este tipo de espacios fomentan el reconocimiento entre pares, permiten valorar el conocimiento empírico y técnico, y potencian el liderazgo local como base para el desarrollo rural con identidad. Así, se siguen tejiendo puentes entre quienes, desde distintos puntos del territorio, comparten el sueño de transformar el cacao en oportunidades para la vida digna, el arraigo y la paz con justicia social.

Leave a Reply

Ir al contenido